Título: Fangirl
Título
original: Fangirl
Autor: Rainbow Rowell
Género: Young Adult
Resumen del
libro:
A Cath no
se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena:
Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa
dentro de ese particular mundo. Pero ahora empieza la universidad, y esa es una
historia muy diferente... su compañera de habitación es una borde, su hermana
gemela la ignora totalmente, su padre es un desastre... Cath intenta estar a la
última e integrarse, pero en el fondo solo quiere encerrarse en su cuarto a
escribir. ¿Está Cath preparada para vivir su vida, escribir su propia
historia abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo
de ficción?
Opinión:

Leí la sinopsis y me interesó mogollón. Por fin una novela Youn Adult que
no trataba de chica mary sue buenaza/chico controlador malote. Además de que la
protagonista tenía ese punto friki que todas las fangirls tenemos.
Terminé el libro y lo primero que sentí fue decepción. Tuve que darme unos
días antes de empezar a escribir la reseña para entender porque estaba tan
molesta con el libro.
Y aunque aún le estoy dando vueltas llegado a la conclusión de que es por
la protagonista, Cath.
La protagonista es sin duda lo mejor y lo peor de la novela. La novela gira
entorno de su gran pasión; la escritura. Sobre todo la escritura de fanfics. Y
no cualquier fanfic, sino los de Simon Snow, una especie de fenómeno literario
inventado al más puro estilo Harry Potter. La pasión de Cath enamora y la añade
gran cantidad de originalidad a la historia. En esto me sentí bastante
identificada con ella y creo que muchos también pueden llegar a sentirse
identificados.
Además, dentro de la timidez extrema que tiene la chica, tiene unos puntos
graciosos. Sus diálogos son divertidos y la forma en la que ve la escritura es
muy interesante.

Lo secundarios son más que olvidables. Wren es odiosa hasta la médula y
Cath de rebote para perdonarle todo lo que hace de buenas a primeras. Para bien
o para mal no tengo una gemela y puede que no acabe de entender el vínculo que
tienen ese tipo de hermanos, pero tengo un hermano que me ha hecho más de una
putada y aunque es mi hermano y lo quiero y daría mi vida por él, le he
gritado, me he enfadado, nos hemos peleado y hasta nos hemos pasado nuestros
días sin hablarnos (y sí, recuerdo que soy tímida e introvertida). Nick no pudo
ser más previsible. Levi sí bien fue tierno y con un gran corazón, no llegó a
ser entrañable. Reagan fue la única que me gustó, me quedo con esta última. Y
también me gustó su historia con Levi.
Eso añádale 500 páginas de novela donde más de la mitad son pura paja sin
nada que aportar, pues una historia que debería ser rápida y enérgica se
convierte en algo pesado y denso. Nos insertan muchos fragmentos de la historia
de Simon Snow y, la verdad, muchos no vienen al caso y resultan aburridos.
Bueno… ahora que me he sacado la parte negativa de encima (se me da fatal
-.-), voy a por sus puntos buenos.
El entorno. No sé si es porque últimamente sueño demasiado en las
universidades americanas pero me ha encantado, los momentos en los que Cath
hablaba de las facultades, las residencia, etc.. me gustaba y me lo podía
imaginar todo completamente. Muy buena ambientación.
SPOILER: La dislexia de Levi. En ningún momento utilizan la palabra, pero
se ve de lejos que tiene dislexia. Y ha sido un punto positivo para el
personaje. Su forma de luchar contra ella y todo. Se me hizo más cercano. FIN
DEL SPOILER.
La profesora de escritura creativa. Simplemente genial. La escena en la que
la profesora de pregunta a sus alumnos qué es eso o qué significa para ellos y
cada uno comienza a dar sus opiniones e ideas, y cada una es aún más genial que
la anterior, me robaban una sonrisa.
La historia de amor también me gusta. Se desarrolla lentamente pero es más
que creíble, además de muy tierna, inocente e ingenua.
Es una historia bastante completa, pero que falla en eso, en que se hace
lenta porque hay mucha paja en algunos aspectos. Tiene sus fallos, pero su
buscáis algo sencillo os gustará.
Puntuación: 3/5
La verdad, es que Cath me recuerda a mí. Por como la has descrito, es una fangirl tímida y antisocial pero demasiado buena y algo ingenua, justamente como soy yo. Creo que esperaré un poco a comprarla (todavía tengo que terminar de leer los clásicos que me dio mi amigo Pepe por adelantado de mi cumpleaños y empezar a ahorrar mi mesada para comprar Ever After High xD). Quizás lo lea más tarde, aunque no me confío mucho.
ResponderEliminar¡Besos!
PD: No te sientas mal por no haber leído Eleanor & Park todavía, yo tampoco lo he hecho, pero creo que lo haré algún día porque Gaby está obsesionada con esa novela, sobre todo con Park (ella ama a los coreanos), así que le pediré que me la preste cuando termine mis pendientes.
¡Hola bonita!
EliminarBueno, yo por ahora quiero descansar de esta escritora. He leído que Eleanor & Park es mejor pero nosé... por ahora nah. Entonces dile a tu amiga que sea lea Rarita y adorable de Sarra Manning
Yo he leído muy poco clásicos -.- soy lo peor.
Besos fríos.